jueves, 16 de octubre de 2008

Pregunta Nº2

La fotografía del siglo XIX al igual que la imprenta del XIV, han revolucionado a la sociedad de masas. Si bien lo mismo ha ocurrido en la sociedad postindustrial con la revolución tecnológica, esta última es más profunda, ya que la misma afecta a todas las fases de la comunicación, a diferencia de las anteriores que sólo afectaron a las imágenes fijas y la distribución mediática.
Las tecnologías mediáticas eran sumamente importantes en la sociedad de masas, al igual que en la postindustrial. Lo que en la primera de estas se denominaron medios (imágenes en movimiento, sonidos, textos), se han llevado a código binario, de manera que solo puede accederse a ellos mediante un ordenador, convirtiéndose en los nuevos medios, propios de la segunda.
Los viejos medios necesitaban de un agente humano que enlace textos, imágenes y sonidos en una secuencia determinada. En cambio, los nuevos medios se caracterizan por su variabilidad, por la posibilidad de ser montados por un ordenador.
La lógica de los nuevos medios, en cuanto a la distribución, responde a la de la sociedad postindustrial. “justo a tiempo” y “a pedido del usuario”. Además en estos se tiende a la estandarización masiva.
En la sociedad de masas se suponía que todos debían compartir las mismas cosas, hasta las mismas creencias. De esta manera se reproducían ejemplares idénticos y se distribuían a todos los ciudadanos. La sociedad postindustrial se permite seleccionar su ideología, su modo de vida. Elegir qué se desea consumir.
La tecnología mediática de la sociedad de masas produce objetos constantes, inamovibles, mientras que en la sociedad postindustrial estos se producen variables, modificables.
Los nuevos medios permiten crear versiones que sean diferentes de un mismo objeto madre, permitiendo su edición; a diferencia de los viejos medios, que solo cedían realizar copias análogas.
Pero mas allá de todas las diferencias, se debe afirmar que los nuevos medios, son aquellos viejos medios que han sido modificados, han sido digitalizados, transcodificados a sistema binario.

No hay comentarios: